En este manual voy a explicar cómo vapear de una manera segura y económica. Este manual está orientado a vapeadores que tienen un kit de inicio y quieren empezar a hacerse sus propias resistencias y líquidos.
Ten en cuenta que no es un manual para principiantes que no han vapeado nunca, para eso te recomiendo que vayas a una tienda de vapeo donde te aconsejen y te hagan la introducción, o que mires tutoriales en Internet que hay muchísimos, y te empapes bien.
Esta información es para mayores de edad y con fines puramente educativos, el autor no es ningún experto y no se hace responsable de los daños y perjuicios derivados del uso de la información que contiene. La información aquí presente no representa consejo legal o médico y puede contener errores o estar desactualizada. Verifica toda la información por tu parte.
Vapear es aspirar "vapor" (científicamente es aerosol y no vapor, ya que son micropartículas en suspensión y no vapor a >100ºC, pero todo el mundo le llama vapor así que para entendernos le seguiremos llamando vapor) que contiene una base (Glycericol y Propilenglicol) y opcionalmente nicotina y/o aroma.
El Glycericol (o Glicerina Vegetal) es un extracto vegetal transparente que tiene un ligero sabor dulce. El Propilenglicol es un polialcohol que ni emborracha ni tu cuerpo lo absorbe. El aroma suele ser aroma alimenticio natural y/o artificial en base agua.
El líquido moja un algodón que está en contacto con una resistencia metálica. La batería calienta esta resistencia (idealmente entre 200 y 250ºC) y hace que el líquido se evapore, al aspirar, creas una corriente de aire que mueve este vapor hasta tus pulmones.
No existe combustión, lo que quiere decir que no aspiras monóxido de carbono ni otras sustancias tóxicas y cancerígenas. Si vapeas incorrectamente: si quemas el algodón o pones otras cosas en el líquido la cosa cambia.
La nicotina al vapear es absorbida muy distintamente que al fumar tabaco. La nicotina es una sustancia muy volátil que no se pega en los pulmones así que la absorción que harás es mucho menor que en el tabaco, que lleva alquitrán y otros químicos para que se peguen a tus pulmones y la nicotina se absorba más.
Aparte de la forma del mod, la electrónica de dentro funciona de manera distinta, incluso existen los mecánicos que no tienen electrónica.
Personalmente prefiero los mods de una batería (single) porque comparado con las baterías integradas, puedo llevar una batería de recambio conmigo y cuando se termina una la reemplazo. Comparado con los mods de dos baterías, los de una son más ligeros y cómodos, lo que me permite llevar una batería extra en el bolsillo.
Existen varios tamaños de batería extraíble:
Y pueden ser:
Líquidos y baterías siempre en tiendas físicas de tu país. No te arriesgues a comprar por Internet, exige calidad para líquidos y baterías. Además, no vayas a cualquier tienda, ves donde los empleados tengan mods y veas que hagan sus propias mezclas, que les guste el mundo del vapeo. Evita tiendas tipo Puff donde solo venden cosas de principiante porque suelen no tener ni idea de lo que venden y sobretodo nunca vayas a un Estanco, ahí los cigarrillos electrónicos son fabricados por las tabacaleras y los diseñan para que sean insatisfactorios y vuelvas a fumar tabaco.
Lo demás lo puedes encontrar en Amazon (iré poniendo enlaces). Si tienes paciencia y puedes esperarte entonces en AliExpress te ahorras algo de dinero.
Algunos atomizadores disponen de clones, es decir, versiones de marca blanca por un precio mucho más reducido. Me compré el Recurve RDA (25€) de marca blanca por tan sólo 6€ y funciona genial.
Antes de continuar, por favor, lee atentamente el siguiente apartado:
Si se agujerea el plástico que recubre las baterías, por poco que sea, cámbialo (re-wraping), es muy fácil y barato. O ves a una tienda y que te lo hagan. Este paso es muy importante, así explotan las baterías y la gente se queda sin dientes o sin media mandíbula.
Las baterías suelen tener unas 300 cargas (algunas 400) así que da para unos 8-9 meses. Cuando veas que se descargan rápido o si tienen alguna abolladura o óxido debes deshacerte de ellas en puntos de reciclaje y comprar otras.
Tu mod seguramente tendrá varios modos de vapeo, si acabas de empezar, en la tienda te habrán configurado el vataje variable (VW) que es el más sencillo. Dependiendo del mod tendrás estos otros modos:
Cada persona es un mundo y con el vapeo hay muchos parámetros que podemos configurar. Si tú mismo te haces las resistencias y los líquidos, todavía puedes personalizar más los siguientes parámetros:
Cuando estoy en casa no me importa el tamaño, peso o consumo del aparato así que voy a buscar algo que tire muy bien, dé el mejor sabor y sea fácil de recargar:
Fuera de casa busco portabilidad y que la batería aguante:
Y estos son los líquidos que me hago:
Para poder hacer nuestras propias resistencias necesitamos un Mod al que se le pueda poner un RTA o RDA que sea rebuildable.
Por tres razones: nos ahorraremos mucho dinero, podremos personalizar las resistencias a nuestro gusto y no tendremos que preocuparnos en encontrar recambios en el futuro cuando el fabricante decida no fabricar más recambios y tengas que tirar el atomizador a la basura.
Vamos a hacer el cálculo de qué cuesta una resistencia artesanal:
Al fabricar nuestras propias resistencias, algo que debemos tener muy muy muy claro es la ley de Ohm, es muy importante que sepamos de qué va porque sin su conocimiento podemos tomar decisiones estúpidas que resulten peligrosas. Si utilizas un mod regulado o semi-regulado, el mod ya tendrá algunos sistemas de seguridad pero nunca es bueno confiar plenamente en el mod, puede que falle.
A continuación te pongo un vídeo sobre la ley de Ohmo. Si te cuesta entenderlo, busca por internet y apréndete la Ley de Ohm, no sigas sin entenderla!
Resumiendo, nunca haremos resistencias por debajo de 0.16-0.18Ω, mantendremos nuestras baterías en perfecto estado (sin daños en el plástico ni golpes), entendemos que algunas baterías tienen más capacidad pero necesitan resistencias más elevadas. Tampoco vapearemos con la batería muy baja.
El algodón tiene que ser orgánico 100%, no sirve si está blanqueado o lleva algún tratamiento (lo suelen blanquear con lejía). Os aconsejo el MUJI de 60x50mm, veréis que tiene unos puntitos negros, esto es bueno, quiere decir que es natural.
Si os compráis un paquete de estos cuesta unos 4-8€ y os va a durar toda la vida, no exagero.
Existen varios tipos de alambre, algunos solo se pueden utilizar para Vataje Variable (VW), otros para Control de Temperatura (TC) y otro para los dos:
Nombre | En inglés | Abreviación | Uso |
---|---|---|---|
Acero Inoxidable | Stainless Steel | SS | VW y TC |
Kanthal | Kanthal | FeCrAl | Sólo VW |
Nicromo | Nichrome | Ni80 | Sólo VW |
Níquel | Nickel | Ni200 | Sólo TC |
Titanio | Titanium | Ti | Sólo TC |
No vamos a explicar cada uno de los metales, si no que nos centraremos en el mejor de ellos: Acero Inoxidable (SS), en concreto, el variante 316L que es el más popular y el que encontrarás en todos sitios. Es de los más seguros y además muy económico.
También es muy barato, se compra en bobinas de 100 metros (30 feet) que dura toda la vida, no exagero.
El grosor se mide por los GA
, va de 22 a 32 y el que os recomiendo es el de 26. El número, cuanto más pequeño más grueso, más grande más fino, así que 32 es muy fino, 22 es muy grueso. 26 es ideal.
Cuanto más grueso es el hilo, más difícil es de maniobrar con él y, lo peor de todo, más tarda en calentarse, lo que hará que tardes un segundo de más en vapear.
Si tienes un mod regulado con pantalla ya tienes un medidor de resistencia suficientemente decente así que no te hace falta comprar nada más, con que sea de una marca decente y te dé una medición de X.XXΩ ya está bien.
Si no, necesitas un medidor de resistencia para comprobar que la resistencia que has creado está en el rango seguro de Ohms (más adelante hablaremos de ello). Ten en cuenta que un medidor de resistencia siempre será más preciso y además te sirve como soporte para trabajar cómodamente. Yo no lo uso, pero es una pequeña inversión que se agradece.
Como mínimo necesitas:
En Amazon puedes comprar el kit muy bien de precio y se agradece porque te incluye un estuche que es muy cómodo. También puedes comprar las piezas por separado o quizás ya las tengas por casa.
Ahora que ya lo tenemos todo claro, vamos a ello:
Accedemos a la herramienta para calcular la resistencia que buscamos, ten en cuenta que es muy aproximada ya que cada Mod y Atomizador tienen sus propios circuitos y alterarán la resistencia que nos da la herramienta.
En mi caso, yo uso Acero Inoxidable 316L 26ga a 3mm de diámetro, y hago 4 vueltas en paralelo con lo que me resulta una resistencia de 0.165Ω, podría hacer 8 vueltas para conseguir algo parecido pero prefiero dos alambres en paralelo ya que así la resistencia se calienta más rápida y uniformemente.
Aquí dejo una tabla de referencia con varias configuraciones para tener una idea aproximada de la resistencia:
Metal | Grosor | Diseño | Diámetro | Vueltas | Resistencia |
---|---|---|---|---|---|
SS 316L | 26ga | Doble paralelo | 3.0mm | 4 | 0.165Ω |
SS 316L | 26ga | Doble paralelo | 4.0mm | 4 | 0.190Ω |
SS 316L | 26ga | Simple | 3.0mm | 8 | 0.535Ω |
Kanthal | - | Tiger Coil | 3.0mm | 4 | 0.430Ω |
Lo primero que hacemos es cortar un trozo del alambre, intentando que no se doble. Lo haremos de 10cm de largo. Más adelante cuando tengas más práctica podrás apurar más pero por ahora, y por el precio que tiene, mejor que nos sobre.
Una vez lo tengamos, buscamos el cilindro sobre el que lo doblaremos. En mi caso, tengo un destornillador pequeño que hace justo 3mm de diámetro y es el diámetro que me gusta y el que más gente utiliza.
Cogemos el alambre y lo vamos doblando sobre el cilindro con el dedo pulgar, pon especial atención en que quede una espiral espaciada uniformemente a lo largo, que no se solapen las vueltas y que no queden círculos más grandes que otros. Ahora los presionamos para juntarlos y estiramos de las patitas para que queden bien ajustados.
Ahora que ya tenemos la "espiral" hecha, cortamos las patitas para que nos sobren 2cm por cada lado y lo ponemos en el atomizador. Seguramente nos quedará la resistencia muy arriba, queremos que nos quede justo para que el aire que entra por las entradas de aire dé directamente en el medio de la espiral. Así que calculamos cuánto alambre sobra, sacamos la resistencia y cortamos de las patitas el trozo que hemos calculado.
Ahora que ya tenemos la resistencia en el atomizador, encendemos el Mod o medidor y vemos cuántos Ohms nos da. Lo ideal es entre 0.16 y 0.20, menos de 0.16 es peligroso (ver la Ley de Ohm si no entiendes por qué), más de 0.20 la resistencia será muy lenta y tardará más en calentarse, pero también está bien, pruébala a ver si a ti te gusta así.
Si no hemos acertado, no pasa nada, tenemos dos opciones:
Lo que tenemos que ver ahora es que no haya puntos calientes. Es decir, que se sobrecaliente en puntos específicos. Es normal que por el medio se caliente más que por los lados, pero el calor debería llegar casi a los extremos (no calientes tanto para que llegue a los extremos). Ves a una habitación oscura o apaga las luces y enciende el Mod uno o dos segundos hasta que enrojezca o se vuelva naranja, ¡nunca blanco ya que desprenderá partículas dañinas!
Al detectar puntos calientes tenemos dos maneras de quitarlos, con las tijeras o pinzas:
Cuando esté el calor bastante uniforme, pasamos al siguiente punto.
El tema del algodón es como el vino, cada uno tiene sus trucos y secretos y cuando miras tutoriales por YouTube te vuelves loco de los rituales que hace la gente. Después de leer mucho, ver mil y una maneras de poner el algodón y frustrarme todavía más de que fuera tan laborioso, descubrí el Scottish Roll, que es fácil de hacer y muy efectivo.
Cortamos una línea de algodón paralelo a las fibras y de 7mm de ancho.
En el algodón MUJI existe una fina capa en uno de los lados que tenemos que quitar, verás que si pinzas un poco saldrá (como si fuera una pegatina).
Con los dedos, espaciamos el algodón delicadamente. Si miras el algodón contra una luz, no deberían quedar trozos oscuros.
Una vez lo tenemos bien fino y esparcido, lo enrollamos muy delicadamente y sin presionar en exceso.
Una de las puntas la enrollamos fuertemente para que quede como un pincho, más duro y bien finito, esto nos ayudará a meter el algodón dentro de la resistencia.
Al meterlo, debe hacer presión y costar lo suficiente como para que friccione al passarlo por la resistencia, pero no que las deforme. Si queda muy suelto, con espacios arriba o abajo de la resistencia, te salpicará líquido al vapear. Si queda demasiado apretado, te deformará la resistencia y costará más que se empape bien. Piensa también que una vez se moje el algodón, este perderá volumen, así que mejor que esté más apretado que flojo. Parece complicado pero le pillarás el truco rápido.
Ahora "peinamos" el algodón de los extremos para abrirlo y airearlo, esto lo puedes hacer con unas pinzas o con unas tijeras. Es importante no tocar el algodón con los dedos ya que lo ensuciarás de grasa.
Una vez hemos peinado el algodón, cortamos en horizontal por la parte de arriba para reducir las puntas y lo colocamos en la parte inferior. El algodón tiene que quedar justo tocando la base o "piscina", si sobra algodón recórtalo, si falta puede que no empape bien y tengamos que colocar un nuevo algodón.
Con la prácticaya verás como resulta más fácil de lo que parece.
Recuerda empapar bien la resistencia y dejarlo reposar un minuto antes de vapear por primera vez.
Los primeros calos tendrán un sabor un poco raro, pero no te preocupes, después de unos calos y calentarse un poco ya sabrá bien.
Ya hemos terminado 😊 ¡Feliz vapeo!
El algodón lo suelo cambiar cada 1-2 semanas dependiendo del líquido que vapeo. Los más dulces o con más colorantes suelen acabar con el algodón antes. Lo sabrás porque empezarás a tener calos secos (dry hits en inglés), sabrá a tostado o cambiará/perderá el gusto).
Empezamos otro ritual… Te parecerá largo, pero ya te avanzo que con la práctica lo acabarás haciendo en 5 minutos de reloj. Además de ser un momento zen muy terapéutico.
Con papel de cocina, seca todo el mod, no uses agua.
Tienes dos maneras (yo uso las dos o si tengo prisa voy alternando): calentar o pasarle un cepillo de metal.
Para el truco de calentar necesitas un vaso lleno de agua. Deshazte del algodón del atomizador, quita el atomizador del mod y pásale mucha agua para quitar restos de líquido. Vuelve a poner el atomizador en el mod. Si tienes el mod en modo Control de Temperatura (TC) pásalo a Voltaje Variable (VW) temporalmente. Ahora lo que quieres hacer es pequeños clicks para que la resistencia se enrojezca un poco (¡no mucho!) y queme toda la porquería hasta que no salga humo. Justo después sumérgelo cuidadosamente en agua, verás como trocitos negros se desprenden de la resistencia. Ten mucho cuidado de no mojar el mod, sólo la resistencia. Sécalo y repite los pasos hasta que ya no salga más humo.
El cepillo de metal es un cepillo pequeñito que te viene incluído en muchos kits de vapeo y está formado por unos alambres finos y duros. Va bien para quitar la "porquería" (azúcar normalmente) del exterior aunque no podrás acceder fácilmente al interior de la resistencia ni tampoco te servirá mucho en resistencias trenzadas.
Vuelve al apartado Algodón: El Scottish Roll y sigue los pasos.
Llegará un momento en que por mucho que cambies el algodón, el sabor no mejora. Además, puede que veas que la resistencia ha incrementado con el tiempo, si en un principio la pusiste a 0.160Ω, ahora está a 0.175Ω. Entonces ya sabes que es culpa de la resistencia y toca cambiarla. Quítala del atomizador y sigue los pasos de arriba.
La resistencia yo la suelo cambiar una vez cada 1-2 meses dependiendo del líquido usado y el vataje (líquidos dulces y concentrados o vatajes altos harán que la resistencia se degrade antes).
Necesitaremos estos componentes:
El VG y PG siempre cómpralo en tienda de vapeo o asegúrate que: viene homologado, tiene pureza del 99.5-99.9% y certificado por USP o Ph. Eur. (grado farmacéutico).
Guarda todo en un lugar fresco, seco y oscuro, la nicotina guárdala en la nevera.
Lávate las manos antes y después de mezclar o utiliza guantes. Trabaja en un entorno limpio.
En cuanto a las botellas te recomiendo que sean transparentes y que tengan un pitorro pequeño para poder rellenar tu mod fácilmente. El tamaño también es importante:
En cuanto a la báscula, esta es la que uso yo y va genial. Es pequeña, barata, muy portable, precisa y la batería dura muchísimo. Cuando no la utilices siempre pon la tapa para evitar que se moje o rompa. La del enlace permite hasta 600g que es más que suficiente aunque por 1€ más tienes la de 0.01g-1,000g.
Una de las preguntas que más gente me hace 😂 Así que vamos a responderla aquí.
Vamos a hacer el cálculo de qué cuestan 100ml hechos en casa (1.5mg/ml de Nicotina, 5% aroma, 80% VG, 20% PG):
Para calcular la mezcla iremos a esta web, es la mejor:
Steam Engine - eJuice Calculator
Y pondremos los siguientes parámetros:
Una vez lo tengas todo configurado, haz click en Menu y Save, así, la próxima vez que cargues la página le das a Load y te reconfigurará todo otra vez.
Tenemos tres opciones, calcular en mililitros, gramos o gotas.
Calcular en gotas es de idiotas, una gota es una medida irregular que varía muchísimo dependiendo de la densidad, temperatura y otros factores del líquido. Queda totalmente descartado. Calcular en mililitros es muy complicado y con el precio irrisorio que tienen las básculas estamos mucho mejor calculando gramos.
Así que lo calculamos todo con gramos, en la herramienta de Steam Engine nos fijamos en la última columna.
[...]
La maceración es algo que algunos se toman en serio y otros no. Ahí cada uno que decida.
Macerar quiere decir dejar reposar el líquido para que los diferentes componentes del líquido se unan y todo adquiera mejor sabor.
Lo ideal es sacudir el líquido durante unos segundos y guardarlo en un lugar oscuro y fresco con temperatura constante. Cada día sacudirlo un poco más y volver a guardarlo.
Dependiendo del aroma necesitarás más días de maceración o menos. Como norma general: los tabaquiles y dulces tardan mucho tiempo; los frutales, cítricos y mentolados menos. También influye la concentración del aroma, aquellos que los mezclas al 25% tardarán menos que los ultraconcentrados al 3%. Existen aromas shake & vape que no necesitan maceración. Ten en cuenta que cada laboratorio fabrica a una concentración distinta y puede ser que los tiempos se alarguen o se acorten.
En Internet existen referencias extensas y detalladas, aquí os dejo una tabla sencilla y práctica de los tiempos de maceración basados en el aroma:
Aroma | Días mínimos de maceración | Días óptimos de maceración |
---|---|---|
Cereales | 5 | 7 |
Chocolate | 7 | 10 |
Café (Oscuro) | 10 | 15 |
Café (Claro) | 7 | 10 |
Crema (Suave) | 10 | 15 |
Crema (Fuerte) | 20 | 30 |
Natilla/Flan | 14 | 28 |
Postre | 14 | 28 |
Fruta (Complejo) | 2 | 14 |
Fruta (Simple) | 0 | 10 |
Mentolado | 1 | 14 |
Frutos secos | 5 | 7 |
Pasteles & Donuts | 7 | 15 |
Bebidas azucaradas | 7 | 15 |
Té | 7 | 15 |
Tabaco (Moreno) | 15 | 28 |
Tabaco (Rubio) | 7 | 20 |
Vainilla | 7 | 10 |
100% VG | 20 | 30 |
La nicotina se oxida con el aire así que mucha gente recomienda hacer la maceración primero y cuando ya lo vayas a vapear se la pones.
Aquí cada uno que haga lo que quiera, yo personalmente no dejo tiempo de maceración ya que encuentro muy interesante empezar a vapearlo directamente y con los días apreciar como va cambiando de sabor. Sí que es cierto que algunos líquidos son muy fuertes o saben muy químicos al principio (algunos tabaquiles por ejemplo) así que con estos no hay manera.
Si puedes, lleva las botellas sin ninguna pegatina, muchos líquidos que compras llevan ☠️ calaveras o ⚠️ símbolos de alerta y algún agente de seguridad se puede pensar que es una "sustancia peligrosa" y por precaución te la requisará. Si llevas varias botellas, repártelas por el necesér y el equipaje para que no parezca que estás traficando con algo.
Las baterías llévalas contigo en el equipaje de mano, y que sean accesibles.
¡Vacía tu mod completamente porque con la diferencia de presión te goteará y mojará todo! Si no puedes vaciarlo, llénalo al máximo (esto es lo que hago yo) ya que con la diferencia de presión es el aire en sí el que se expande y que hace que gotee. Al no haber aire dentro, este no se expande y nada gotea. Si quieres estar todavía más seguro, envuélvelo tu mod en papel de WC para recoger cualquier pérdida, y lleva algo más aparte.
Recuerda que muchos detectores de humo de los WC de los aviones funcionan por detección de partículas en el aire (y no por monóxido de carbono) así que saltaría la alarma y en ese caso harían un aterrizaje de emergencia, no te la juegues y espérate a aterrizar. Si tienes muchísimo mono siempre puedes echarte una gotita de líquido en la mano y lamer.
A continuación van una colección de trucos y consejos:
Si te manchas la ropa con e-líquido no te preocupes, simplemente mójate el dedo y pon gotas de agua sobre la mancha. Cuando se seque el agua desaparecerá la mancha mágicamente.
Cuando vayas a la tienda a comprar líquidos, si te los hacen allí seguramente utilizarán una o varias botellitas de Nicotina. ¡Que no las tiren a la basura! Llévatelas contigo, límpialas con agua caliente y guárdalas para en un futuro poder hacerte tus mezclas, pruebas de sabores y líquidos para viajar en avión.
Si vapeas en casa o lugares cerrados, los cristales de las ventanas puede que se ensucien debido a la acumulación de glicerina en el aire. Para evitar esto puedes:
Compra desde ya un paquete de fundas de batería, tanto de 18650 como de 21700. Son muy baratas y nunca sabes cuando la vas a necesitar.
Cada cierto tiempo (3 meses) limpia los puntos del mod donde toca con la batería, estos suelen coger un color oscuro como si fuera polvo y hacen que la batería pierda rendimiento./p>
Descarga la app gratuita Loop (Habits) para entender cómo vapeas y tener un control/calendario, muy útil para ver si hay alguna anomalía con el algodón/resistencia o si tienes temporadas de estrés y vapeas más de lo que querrías.
En mi caso monitoreo 3 aspectos:
Es muy probable que a la que encuentres un sabor que está buenísimo no dejes de vapearlo día sí día también.
Aunque por desgracia, suele pasar lo que en inglés llaman vaper's tongue (lengua de vapeador) y lo que ocurre es que tu sentido del gusto y olfato se acostumbran a un sabor en concreto y dejas de notar matices e intensidad. Si no conocías este fenómeno, puede que te preguntes si el líquido se ha vuelto malo o evaporado, podría ser si lo has almacenado mal (lugar soleado, cambios de temperatura, etc.).
Si no es así y crees que puede ser debido a la vaper's tongue entonces la solución es muy sencilla: no vapees ese sabor durante uno o dos días para desacostumbrar a tus sentidos. Lo ideal es que puedas alternar entre dos o tres sabores muy distintos entre sí, en mi caso hace tiempo que voy rotando entre: un tabaquil dulce (Trindio/Tribeca), un frutal dulce (mango, melón...) y un mentolado de frutas del bosque (Heisenberg).
Otra solución que puede funcionar es oler café recién molido, y si llevas un tiempo vapeando ya debes saber que es muy importante beber agua e hidratarte, tener la boca seca también te hace perder sabor.
Antes de recargar tu aparato con líquido, agita bien la botella para que se mezclen todos los ingredientes. Esto es muy importante especialmente con líquidos que contienen un alto porcentaje de VG y/o de nicotina. Con el paso de los días los ingredientes se van separando y si no está bien mezclado puede que cuando recargues tu aparato estés rellenándolo con nicotina concentrada.
Cuando rellenes tu mod, presiona ligeramente la botella para que salga un poco de líquido y déjala respirar, hazlo repetidamente en vez de un gran apretón. Así, evitas debilitar el plástico y te durarán más las botellas.
En invierno el VG se vuelve muy espeso con lo que es aconsejable aumentar el porcentaje de PG (o agua) para que no sea tan espeso. En verano, si usas líquidos muy diluidos puede que te goteen más así que es aconsejable hacerlos más espesos aumentando la proporción de VG.
Mucha gente me dice que vapear es malo, que ha salido una notícia en el periódico que dice que es peor que el tabaco, que no se han hecho estudios ni se sabe nada sobre vapear, etc...
Vapear no es bueno, pero sí que es un 95% menos dañino que el tabaco, hay estudios objetivos científicamente contrastados y en los más de 10 años que existe, no ha habido ninguna muerte ni hospitalización por vapear e-líquido (excepto cuando un ignorante vapea acetato de vitamina E mezclado con aceite de THC, alcohol, líquidos no homologados del mercado negro o comprados en China, entre otras temeridades), y si lo comparamos con los 8 millones de muertes anuales por culpa del tabaco o de los suicidios por medicamentos de farmacéuticas (Champix/Chantix) pues me quedo con el vapeo.
Por último, no os creáis todo lo que leáis en los periódicos y medios de comunicación. Hay muchos intereses económicos billonarios de tabacaleras y farmacéuticas, que ven el vapeo como una amenaza a sus beneficios. Hay muchos lobbies en entornos periodísticos e incluso gubernamentales. Contrastad cada notícia que leáis y exigid las fuentes.
Aquí os dejo unos cuantos estudios nacionales e internacionales de fuentes veraces, objetivas y científicamente contrastados:
Leyenda: 📓 Estudio científico o artículo, 📺 Vídeo, 🇬🇧 Inglés, 🇪🇸 Español